“Salone internazionale del gusto 2008”. Movimiento internacional “Slow Food”. “Red de Terra Madre”. 23-27 de octubre, en Turin se acaba de celebrar la feria bianual. Y en esta feria los productores de Alubia de Tolosa hemos participado, promocionando nuestra alubia y la comarca de Tolosaldea. La Alubia de Tolosa es un baluarte de slow food.Que es Slow Food?
Slow Food es un movimiento internacional que se origin� en Italia como una alternativa a la cultura de la comida r�pida, su homogenizaci�n y producci�n industrial y a la perdida del valor social de la comida. Uno de los objetivos del movimiento es apoyar a pequeños productores que protegen la biodiversidad de los cultivos y razas de animales en peligro de extinci�n, de las pr�cticas agr�colas y de las costumbres de la comida. As� fomentar la organizaci�n de productores y crear lazos directos con los consumidores. Este movimiento consta de mas de 80.000 socios en todo el mundo y cada 2 años atrae a miles de personas a la feria de Turin, donde la gente es acogida ademas de en Hoteles, pensiones y albergues, en casas particulares.
Que es Terra Madre?La red de Terra Madre est� formada por todos aquellos que desean intervenir para preservar, animar y promover m�todos de producci�n alimentaria sostenibles, en armon�a con la naturaleza, el paisaje, la tradici�n.La visi�n de Terra Madre se opone al desarrollo insensato y a la b�squeda de un aumento sistem�tico y constante de los rendimientos y de los m�rgenes econ�micos, mediante la venta de los productos propios en el mercado global.En su quehacer cotidiano las comunidades de Terra Madre materializan el concepto de calidad seg�n Slow Food: bueno, limpio y justo, donde bueno significa calidad y gusto de los alimentos, limpio m�todos de producci�n respetuosos con el ambiente, y justo la dignidad y justa remuneraci�n de los productores y el recto precio debido a los consumidores.Terra Madre se sostiene sobre 3 “patas”:1.- Las comunidades del alimento son grupos de personas que producen, transforman y distribuyen alimentos de calidad de manera sostenible y est�n fuertemente vinculadas a un territorio desde el punto de vista hist�rico, social y cultural.2.-Los cocineros juegan un papel fundamental: son los interpretes de un territorio que ponen en valor a trav�s de su creatividad.3.-250 universidades y centros de investigaci�n, con m�s de 450 acad�micos en todo el mundo, forman parte de la red de Terra Madre y se empeñan, en su propio �mbito y con los instrumentos para ellos m�s apropiados, en favorecer la conservaci�n y reforzamiento de una producci�n de comida sostenible, a trav�s de la educaci�n de la sociedad civil y la formaci�n de los profesionales del sector agroalimentario.Que es un Baluarte?Un "Baluarte" de Slow Food es un grupo organizado de productores de un producto especial, que puede ser un queso tradicional de un lugar espec�fico, una raza de gallina antigua, o una alubia con caracter�sticas �nicas, como la de Tolosa. Productos que tal vez no son suficientemente rentables para el mercado convencional, pero que si tienen un alto valor social, hist�rico, gen�tico, y gustativo. En Italia hay 200 baluartes y otros 100 repartidos por todo el mundo. Por ejemplo, el arroz Bario del centro de Borneo, los pastores Massai de Kenia, agricultores de Tabasco en M�xico, etc.La Alubia de Tolosa en TurinCon todo esto, los productores de alubia de Tolosa han estado 5 d�as en Turin, promocionando, vendiendo y dando a degustar la Alubia de Tolosa. Tambi�n y gracias a la colaboraci�n de la agencia de turismo Tolosaldea Tour, promocionando la comarca de Tolosaldea..Muchos han sido los que se han acercado al stand y se han quedado sorprendidos con nuestra alubia. Y es que parecidas hay muchas, pero alubias negras con ese brillo caracter�stico que tiene la nuestra, no hay otra en el mundo entero. “Perlas negras” le llamaban muchos. Pero no solo es la apariencia lo que les atra�a. El sabor de la Alubia de Tolosa, eso que para nosotros es habitual, hacia las delicias de aquellos que al mediod�a se acercaban al stand a degustarla.De la comarca de Tolosaldea tambi�n participo en esta feria Peio Urdanpilleta, productor de Euskal Txerria. Otros productores de Bizkaia y Araba tambi�n han participado.Tambi�n se han pasado por la feria muchos vascos, adem�s de los participantes de las asociaciones slow de Gipuzkoa, Araba y Bizkaia, entre los mas conocidos est�n, Rafael Uribarren Diputado de Agricultura en Gipuzkoa, acompañado de representantes de Eudel y algunos junteros y Gonzalo Saez de Samaniego, consejero de agricultura y pesca del Gobierno Vasco.