Noticias

2014 Octubre 29

La alubia, toda una fiesta. La Babarrun Jaia volvió a reunir los ingredientes que la hacen tan popular. Se pagaron 1.000 euros por el saco de alubias ganadoras

Argazkia

EL DIARIO VASCO, 16/11/2013

El sabor inconfundible de la mejor alubia calentó la fría mañana tolosarra. La Babarrun jaia que se celebra este fin de semana es todo un exponente de fiesta popular, arraigada y cercana. La jornada de ayer reunió muchos alicientes, como las alubiadas populares en la calle y en los bares, la degustación propicia por la Cofradía, el concurso de productores, que por primera vez ganó un zumaiarra, Joxe Mari Aramendi, y la posterior subasta del celemín, cuyo máximo pujador fue Josean Zubiaurre, de la empresa Dastatu, que pagó 1.000 euros por un saco de 3 kilos de la alubia ganadora. La Babarrun Jaia es, sin duda, un referente festivo, una gran excusa para venir a visitar Tolosa.

La feria especial fue el primer reclamo de la mañana. En la plaza del Triángulo se colocaron varios puestos en donde se vendieron muchos productos autóctonos entre verduras, hortalizas, vino, conservas, sidra, queso, etc. y, por supuesto, alubias y otros productos complementarios (morcilla, tocino, berza, piparras de Ibarra)... La Cofradía de la Alubia repartió raciones de babarruna entre el público asistente. La verdad es que «desaparecieron» muy rápido, porque la fría mañana invitaba a degustar un producto tan apropiado para esta época del año.

El concurso de productores -con 22 participantes- fue fiel a sus características. Se trataba de evaluar la calidad del grano para decidir qué alubia cultivada este año ha tenido más calidad. Todas las legumbres se elaboraron a la vez, usando únicamente para ello agua, sal y aceite. Los cocineros fueron Félix Belaunzaran (restaurante Iriarte), Peio Doyharzabal (restaurante Astelena) y Txemari Esteban (restaurante Botarri).

El jurado estaba formado por Aizpea Oihaneder, del restaurante Xarma; Enrique Fleischmann, del Bailara; Mertxe Ceberio, de la Cofradía de la Alubia; Pamela Rodriguez, del blog Uno de Dos; Juan Miguel García, del blog El Aderezo, e Imanol Zubelzu, tolosarra alumno del Basque Culinary Center. Este jurado cató las legumbres durante toda la mañana y tomó la decisión de otorgar el primer premio a la alubia cultivada por Joxe Mari Aramendi en su caserío de Zumaia.

El ganador se había presentado en varias ediciones anteriores del concurso, pero nunca había obtenido premio alguno. «Esta vez ha tocado y ya está», confesaba ayer feliz con la txapela ganadora que le impuso el alcalde, Ibai Iriarte. «No creo que plantar alubias tenga un secreto especial», señalaba, al tiempo que opinaba que tampoco pensaba que influyera la zona de Gipuzkoa en la que se cultivaban. «Mi caserío está a 800 metros de la playa, pero tal y como en el tomate sí pienso que puede tener influencia la cercanía del mar para obtener un producto mejor, en el caso de las alubias no lo pienso así». En cuanto a la climatología del año para el cultivo de las legumbres, ha sido muy apropiada en opinión de Aramendi. «Es cierto que la primavera fue fresca y lluviosa, pero el final del verano y principio del otoño han resultado fantásticos».

Joxe Mari Aramendi se llevó la txapela, el trofeo y 200 euros. El segundo y el tercer premio recayeron en dos productores de Ibarra. Aritz Izagirre, segundo clasificado, era la primera vez que participaba y se llevó 150 euros y un trofeo. En tercer lugar quedó clasificado Koldobika Artola, que obtuvo trofeo y cien euros de premio.

Luego llegó la subasta del celemín, que se llevó la empresa Dastatu, encargada de vender productos vascos por Internet. Mil euros pagó por el saco de los tres kilos. La recaudación en la subasta del celemín va destinada a apoyar un proyecto solidario agrario en Mali, uno de los países más pobres del mundo. La iniciativa trata de aportar becas de estudio para jóvenes, además de lograr que germine allí la legumbre y de fomentar la escolaridad en una escuela agraria.

Y hoy, domingo, sigue la fiesta con el tradicional concurso del Gure Kayola y la alubiada popular en el Tinglado. Tolosa, babarrun hiria!!!